Desde el 4 de diciembre comienza el proceso de matrículas para alumnos Nuevos y antiguos, aun contamos con cupos disponibles de Kínder, Jornada de la mañana y desde Primero a Octavo Básico.
La Reforma Educacional es un proyecto que busca hacer transformaciones de fondo en la educación chilena a través de una serie de iniciativas y proyectos de ley que se han puesto en marcha a partir del año 2015.
El punto de partida de esta Reforma es la educación en el Chile de hoy, que ofrece calidad sólo a unos pocos y es entendida como un bien de consumo.
Como establecimiento educacional queremos destacar los importantes avances que se han hecho en materia pedagógica, como la postulación durante el año 2015 a la ley SEP ( ley especial preferencial) que está orientada a todos los alumnos prioritarios, quedando exentos de cancelación mensual. Eso nos permite que muchos alumnos(as) vulnerables de esta ciudad y de otras, estudien en igualdad de condiciones que aquellos alumnos que pertenecen a familias que tienen mayores ingresos socioeconómicos, eso habla de igualdad de oportunidades.
Los recursos de la ley SEP, son materializados en un plan de mejoramiento educativo, conformado por un equipo de gestión encabezados por nuestra directora, es una carta de navegación para mejorar nuestra gestión curricular, liderazgo, recursos pedagógicos entre ellos, la implementación de todas las salas de clases con mobiliario acorde a los estándares solicitados por el ministerio de educación. Durante el año 2017 se creó al departamento de convivencia escolar conformado por profesionales, con el objetivo de mejorar las relaciones interpersonales entre, los docentes, nuestros apoderados(as) pero sobre todo mejorar la de nuestros propios alumnos (as) y con ello mejorar sus rendimientos académicos. Beneficiando a nuestros alumnos prioritarios y partir del año 2018 se incorporarán los alumnos preferentes.
Otro gran avance que ha desarrollado nuestro establecimiento ha sido que durante los últimos años 2008-2009; 2010-2011; 2014-2015 y 2016; 2017. Hemos obtenido la excelencia académica, distinguiéndose por los avances educativos y el profesionalismo de sus docentes y asistentes de la educación con incentivos establecidos en el sistema nacional de evaluación del desempeño difícil (SNED).
Nos sentimos contentos de poder vivir este proceso histórico con nuestra comunidad educativa, agradecemos a nuestros padres y apoderados y a la comunidad en general que han confiado la educación de sus hijos en nuestras manos, créannos que lo tomamos con mucha responsabilidad y seriedad, no los defraudaremos, haremos todos Los esfuerzos que estén a nuestro alcance para que sus hijos sean personas integras, con una fuerte carga valórica, acompañado de conocimientos y habilidades que deseamos los usen una vez que se hayan marchado de nuestra institución, contribuyendo a sus familias, a la comunidad y al país en pos del bien común.
Asimismo, queremos informar a toda la comunidad que aún quedan cupos disponibles para Pre Kínder Jornada de la Tarde, Kínder Jornada de la mañana y desde el 4 de diciembre comenzaremos el proceso de matrículas para alumnos nuevos y antiguos de primero a octavo básico, El horario de atención es desde las 8:00 hrs a 13:00 hrs y la tarde de 15:30 hrs a 19:00 hrs, en horario de oficina. Quedando todos cordialmente invitados.
PRINCIPALES HITOS DE LA REFORMA EDUCACIONAL
Eje 1 · Institucionalidad que garantice el acceso a la educación y la seguridad a las familias.
1.1-Fin al lucro, fin a la selección y gratuidad en la educación
Este proyecto de ley permitirá que los recursos adicionales para la educación se gasten efectivamente en las comunidades escolares; que las familias puedan escoger el colegio y no el colegio a las familias. Así ningún estudiante quedará atrás sin importar lo que sus familias puedan pagar.
Eje 2 · Educación Pública de Calidad
2.1 -Nueva institucionalidad de la Educación Parvularia
Su objetivo es aumentar la cobertura de educación preescolar en todo Chile, así como mejorar y supervisar la calidad a través de la creación de la Subsecretaría de Educación Parvularia y la Superintendencia de Educación Parvularia.
2.2 -Ubicación de 534 nuevas salas cuna en 382 localidades que se instalarán de Arica a Magallanes
Esta medida permitirá atender en el plazo de 12 meses a más de diez mil niños y niñas de entre cero y dos años.
2.3-Nueva Educación Pública
Se crearán los nuevos Servicios Locales de Educación, que administrarán las escuelas municipales con fuerte participación de las comunidades, además de entregar apoyo técnico, administrativo y financiero a las escuelas y liceos.
Eje 3 · Una profesión docente moderna, dignificada y mejor remunerada
3.1 Desarrollo de una Política Nacional Docente
Todos los países que han alcanzado altos niveles de calidad en educación, tienen como factor común haber desarrollado una carrera docente moderna.
Eje 4 · Una Educación Superior gratuita y de calidad
4.1-Dos nuevas universidades públicas en Aysén y O’Higgins
Este proyecto de ley crea dos universidades públicas que se comprometerán efectivamente con el desarrollo regional, contribuyendo a la construcción de un Chile menos centralizado y con mayor innovación, ciencia y cultura.
4.2- Centros de Formación Técnica Estatales en 5 regiones del país
Esta primera etapa, durante 2014, permitirá iniciar una Red Estatal de Centros de Formación Técnica, que tendrá a sus primeros establecimientos en las regiones de Antofagasta, Coquimbo, Valparaíso, Maule y Magallanes. Luego, este programa se ampliará a todas las regiones del país.
“LA EDUCACIÓN ES EL ARMA MÁS PODEROSA QUE PUEDES USAR PARA CAMBIAR EL MUNDO”
Nelson Mandela
Atte
La Dirección